Perfiles y acceso
Destinatarios
El Máster está dirigido a titulados en áreas científicas y técnicas. Los perfiles más adecuados, debido a su carácter multidisciplinar, son los titulados de las licenciaturas en Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Biología, ingenieros Agrónomos, ingenieros de Montes, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros técnicos Forestales, ingenieros Geólogos, ingenieros técnicos Agrícolas, ingenieros técnicos de Obras Públicas, licenciados en Geografía, Geología, Químicas, Física, Matemáticas, o de los grados que los sustituyan, así como otros titulados en materias afines a las temáticas del Máster.
Acceso
Requisitos de acceso obligatorios
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
- También podrán acceder los titulados ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Admisión
Los estudiantes podrán ser admitidos conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos propios del título. La Comisión Académica seleccionará a los candidatos a partir del análisis de:
- Expediente académico
- Adecuación de la formación del candidato al perfil del máster
- Experiencia profesional o investigadora
- Motivación para cursar el máster
- Nivel de español (Mínimo B2 acreditado por certificado oficial o entrevista por videoconferencia)
Titulaciones consideradas prioritarias para el acceso al Máster (o las futuras que las sustituyan), con la siguiente prelación: máxima preferencia a Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar y Biología seguido por ingeniería Ambiental, Química, Geografía, otras ingenierías, etc.
Preinscripción
Calendario de preinscripciones y admisiones 2023/2024
FASE 1
• Preinscripción: del 1 de marzo al 19 de mayo de 2023
• Fecha estimada de publicación de resultados: 5 de junio de 2023
FASE 2
(solo se abre si quedan plazas)
• Preinscripción: del 15 al 30 de junio de 2023
• Fecha estimada de publicación de resultados: 21 de julio de 2023
FASE 3
(solo se abre si quedan plazas)
• Preinscripción: dos períodos diferenciados del 28 de julio al 4 de agosto y del 28 de agosto al 7 de septiembre de 2023
• Fecha estimada de publicación de resultados: 14 de septiembre de 2023
FASE CERO
Solo para los que no tienen nacionalidad europea ni residencia legal en alguno de los estados de la Unión Europea. Se puede realizar la preinscripción previamente para el curso 2023/2024 de manera que pueda tramitar visados de estudios, becas o permisos de residencia. La tanda cero se abre aproximadamente desde el mes de noviembre hasta mediados de febrero del curso anterior al que se preinscribe el interesado.